Una selección de notas que escribí para el diario EL SUR y que fueron publicadas antes de agosto de 2005.

Monday, September 26, 2005

"Situación de Essbío es la más compleja del país"

Superintendente Juan Eduardo Saldivia

·La millonaria multa que recibió el año pasado, cercana a los mil millones de pesos, no significó fin de irregularidades.

Por Nello Rolleri Veloso.

"La situación de Essbío es la más compleja del sector sanitario a nivel nacional". Así lo resumió ayer el superintendente de Servicios Sanitarios, Juan Eduardo Saldivia Medina, al ser consultado por EL SUR acerca de las sucesivas multas y procesos sancionatorios que enfrenta la empresa, privatizada el año 2000.
A mediados del año pasado ya fue notorio la histórica multa, que le impuso la Superintendencia por cerca de mil millones de pesos, por incumplimiento de sus programas de inversión. Luego se conoció la investigación del SII por sus contratos con Hidrosán.
La semana pasada se sumaron nuevas multas de la Superintendencia: de 22 millones de pesos a Essbío por deficiencias en las plantas de tratamiento de aguas servidas de Laja-San Rosendo y Los Angeles.
En el caso de Aguas Nueva Sur Maule (también bajo control de Thames Water) con multas por 42 millones de pesos, debido a deficiencias en plantas de tratamiento de aguas servidas y en 29 millones de pesos por entrega de información falsa a la Superintendencia, acerca del grado de cumplimiento de los Programas de Desarrollo del año 2003.
Ahora, se suman dos nuevos procesos sancionatorios, por deficiencias en la facturación y serias fallas en los laboratorios.
Saldivia expresó ayer que "la evaluación de incorporación de capital privado y modernización de la industria sanitaria es altamente positiva a nivel nacional, desgraciadamente en esa evaluación Essbío es la última, sin duda, no obstante que cuando la Superintendencia realiza sus evaluación de calidad de servicio, Essbío presenta mejoras, si uno realiza una evaluación global y política, uno debe lamentar que Essbío se ha quedado atrás, fundamentalmente en materia de inversiones; sin duda se quedó atrás en materia de gobierno corporativo; y es por ello los conflictos que se dieron a conocer entre sus accionistas, que han terminado por la vía de una indemnización".

Dos nuevas sanciones
Saldivia explicó que se abrieron dos nuevos procesos sancionatorios contra Essbío, por facturación y "por fallas en su laboratorio, lo que genera un problema de confiabilidad en la calidad de servicio que entrega Essbío, por cuanto el sistema chileno se sustenta sobre la base que las mismas empresas tienen laboratorios confiables que realizan las pruebas de calidad del agua potable y del tratamiento de las aguas servidas, y hemos encontrado fallas graves en el laboratorio de Essbío, por lo cual se arriesgan multas muy altas".
Si llegan a la convicción de que hay fallas en cuanto a la calidad o veracidad de la información y esto se ha debido a alguna intencionalidad, "puede constituir delito. Por eso estamos muy preocupados por el tema", advirtió.
El gerente de Comunicaciones y Marketing de Essbío, Claudio Santelices Boettcher, indicó que demostrarán la "improcedencia" de una eventual sanción, al ofrecer tranquilidad a la comunidad y clientes. Agregó que "Essbío S.A. opera en un sector con una exigente regulación y normativa, que permite asegurar a la comunidad una alto estándar sanitario y los procesos de sanción son parte de las reglas normales que regulan a las empresas sanitarias en Chile."

Acuerdo con Corfo

En julio se conoció un acuerdo entre la controladora de Essbío, la empresa germano-británica RWE-Thames Water, con el accionista minoritario, que es Corfo.
De esta manera Thames Water pagará en efectivo a Essbío 339 mil 286 UF en su equivalente en pesos chilenos a la fecha de la cancelación (unos 5 mil 937 millones de pesos). Además, la firma internacional renuncia y cede en favor de la sanitaria "beneficios económicos futuros, como el pago de dividendos, por un monto equivalente al 50,97% de la suma pagada en efectivo".
Con ello Corfo y Thames Water superaron las diferencias por una investigación del Servicio de Impuestos Internos, a raíz de supuestas irregularidades por contratos entre Essbío y la empresa Hidrosán.
RWE-Thames Water espera vender a la brevedad el 51% que posee de Essbío, para lo cual aseguró haber recibido ofertas de cuatro interesados: el holding Bethia, del grupo Solari; fondo de inversiones Southern Cross (propietario de La Polar); el grupo Acciona y el grupo Canal Isabel II, ambos españoles.

*Viernes 5 de agosto de 2005

"Hay que canalizar río Andalién"

Intendente Jaime Tohá

·Las intensas precipitaciones causaron desastrosos efectos en el Gran Concepción, que todavía no se repone del impacto.
·La máxima autoridad regional realiza una evaluación de los daños a la infraestructura urbana y los desafíos que vienen.


Por Nello Rolleri V.

El 26 de junio es un día que no olvidarán fácilmente los vecinos del sector La Pólvora de Concepción. Ese día cayeron 160 milímetros de agua, los que arrastraron parte del cerro que destruyó dos viviendas. En total ese día murieron cinco personas, una cifra inédita para los últimos años y preocupante para una ciudad que cree haber ingresado a la modernidad.
Para el intendente Jaime Tohá González, la evaluación final del temporal pese a ser negativa, no es completamente dramática. Reconoce que se mantienen los rezagos históricos por la falta de inversiones en colectores de aguas lluvia, a lo que se suma la fragilidad de muchas viviendas construidas en terrenos inundables o con excesiva pendiente, el déficit en pavimentos rurales y la necesidad de canalizar los ríos que atraviesan las grandes ciudades, como el Andalién en Concepción.
"En términos relativos la infraestructura de la región no es mala, sobre todo comparada con la zona central, porque pese a la violencia del temporal, si bien es cierto los daños fueron muy severos, fueron en lugares bien acotados, no fue un desastre generalizado como podría haber sido con una precipitación tan fuerte. Pero es indudable que tenemos puntos vulnerables que nos deben hacer meditar", expresó Tohá.
La autoridad regional menciona el problema de los taludes que afecta a los caminos rurales e incluso a las carreteras concesionadas de la zona y reconoce las "experiencias amargas" por la obstinación de construir en cerros, como el caso del Barrio Modelo de Concepción.
"Es ahí donde tenemos el dilema fundamental, la gente que quiere permanecer en un lugar donde han vivido históricamente. Asegurar que esa gente pueda seguir viviendo ahí tiene costos que tenemos que ver si estamos en condiciones de poder solventar, por lo tanto ahí va a haber una discusión, un diálogo que esperamos sea constructivo y tenga soluciones apropiadas".

Riberas riesgosas

"Soy de la opinión que tarde o temprano hay que canalizar el río Andalién, porque hay un problema práctico de inundaciones, pero también hay un problema estético", señaló Tohá, debido a la indefinición de los márgenes de este curso de agua.
Explicó que ya se han erradicado poblaciones que vivían en parte de su cauce y hay otros programas sociales en curso. Sin embargo, se requiere una canalización definitiva de este curso fluvial en su recorrido urbano.
Por esta razón el intendente dijo que esperaba que en los próximos años se pudiera realizar esta inversión.
"La otra gran debilidad son los caminos secundarios, que pese a los tremendos progresos que se han hecho en este país, todavía hay una gran cantidad que no son ripiados, que son tierra y que en caso de temporal colapsan". Por ello valoró el programa del MOP que pavimentará con asfalto un total de 5 mil kilómetros de caminos rurales este año.
Finalmente, manifestó su confianza en que el Congreso apruebe este año la ley que permita el financiamiento de los planes maestros de aguas lluvia, que están terminados para todas las ciudades de más de 50 mil habitantes en la región.

*16 de julio de 2005.

Casinos van a última batalla

El próximo 4 de agosto

·Siete empresas -la mayor competencia a nivel nacional- lucharán por obtener el único cupo que tendrá el Gran Concepción.

Por Nello Rolleri Veloso

El Gran Concepción, con siete anuncios en competencia, se transformó en el destino más apetecido a nivel nacional en el proceso 2005 de postulación a permisos de operación e instalación que convocó la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ)
Por comunas, los anuncios son los siguientes. En Concepción son tres: Thunderbird Concepción S.A., Hamburg Holding Concepción S.A., y Casino Borde Río de Concepción S.A. En San Pedro de la Paz uno: Gran Casino de San Pedro de la Paz S.A. En Hualpén dos: Operaciones Casino del Sur S.A. y Cirsa Casino del Bío Bío S.A. En Talcahuano uno: Marina del Sol S.A.
Con estos siete anuncios el Gran Concepción supera la competencia que hay en Calama y Antofagasta (seis anuncios cada uno). Debido al límite de 70 kilómetros viales, sólo uno de estos proyectos puede ser seleccionado.
En la Región del Biobío también presentaron anuncios en otras tres comunas. En Pinto: Casino Termas de Chillán S.A. En Los Angeles: Casino Gran Los Angeles S.A. y en Cabrero: Casino de Juegos del Salto del Laja S.A.
Este etapa culminará el próximo jueves 4 de agosto, cuando los interesados deben formalizar sus anuncios. Para ello deberán presentar ante la SCJ un acabado detalle de los antecedentes comerciales de las personas naturales y jurídicas que componen la sociedad. En ella deberán informar quiénes son estas personas y cuál es el origen de las fuentes de financiamiento. Además deberán detallar su experiencia en el negocio.
También deberán detallar el proyecto y su plan de operación. Para ello deberán presentar una maqueta del casino que piensan levantar, su ubicación espacial, además de los contratos de arriendo o compraventa de los terrenos.
Una vez formalizados estos proyectos la SCJ realizará una precalificación de las sociedades postulantes, para lo cual hará uso de sus facultades extraordinarias para investigar el origen de los capitales. Esta etapa de evaluación podrá durar hasta 10 meses, por lo que recién el segundo semestre de 2006 se tomaría una resolución.

Hermetismo de ofertas

Hermetismo de ofertas
Muy pocos detalles se conocen hasta ahora de los diez proyectos en competencia en la Región del Biobío. Sólo está claro que uno de los favoritos es el que proponen para Hualpén la sociedad formada entre Lotería de la U. de Concepción y A.M. Holding, de Javier Martínez, el principal empresario de casinos en Chile, concesionario de los centros de Viña del Mar, Coquimbo, Pucón y Puerto Varas. El terreno escogido corresponde a un paño ubicado entre el río Biobío y la laguna Price, con acceso a través de las avenidas Costanera y Jorge Alessandri.
Esta condición de "favoritos" la cuestiona la alcaldesa de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe, que opinó que sería inconveniente que Hualpén se quedara con el casino, porque el grupo Martínez mantendría una posición de casi monopolio del negocio en Chile.
Los que decidirán la licencia de casino, en definitiva, será un consejo resolutivo integrado por siete personas: el subsecretario de Hacienda, el subsecretario de Desarrollo Regional, el director nacional de Sernatur, el Superintendente de Valores y Seguros, el intendente de la región respectiva y dos integrantes nombrados por el Presidente de la República, con aprobación del Senado.
Como lo más probable es que esta decisión se tomará después del 11 de marzo de 2006, será el próximo gobierno el que nombrará a estos integrantes.

Los picados

El intendente Jaime Tohá aseguró hace algunos meses que esperaba que el proceso de competencia por hasta tres casinos en la Región del Biobío fuera completamente transparente y que no dejara "muertos ni heridos en el camino". Sin embargo, el premio gordo que significará para los municipios recibir el 10% del impuesto específico por los ingresos netos, ya ha dejado, por lo menos, a varios "picados".
Entre estos últimos destaca la comuna de Tomé, cuyo alcalde Eduardo Aguilera durante varios años se esmeró en lograr que el Congreso aprobara la ley respectiva, con numerosas reuniones con parlamentarios y empresarios del rubro para mostrar el potencial turístico de localidades como Dichato y Punta de Parra, lo que finalmente quedó en nada.
El empresario del complejo Pingueral, Gustavo Yánquez, opina que no fue equitativa la competencia de Tomé contra Concepción, porque el área metropolitana penquista concentra la población regional, aunque sus atributos turísticos sean discutibles.

*19 de julio de 2005.

Central Ralco permite regular mejor el Biobío

Entrevista a Héctor López, gerente general de Endesa

·Alto ejecutivo hispano aseguró en Coronel que la principal eléctrica del país privilegiará las inversiones en centrales hidráulicas para los próximos años. Podría ser aguas abajo de Pangue.

Por Nello Rolleri Veloso.

El río Biobío todavía tiene mucha capacidad potencial para generar electricidad, después de las dos grandes centrales ya construidas: Pangue (467 MW) y Ralco (690 MW).
Quien realiza esta afirmación es el máximo ejecutivo de la principal empresa eléctrica del país: Héctor López Vilaseco, gerente general de Endesa Chile.
Sin embargo, ante el compromiso del gobierno con las familias pehuenches, de que no se construirán nuevas centrales en el Alto Biobío, la empresa eléctrica está hoy mirando el Bajo Biobío, es decir, el curso inferior del río, aguas abajo de Pangue.
El ejecutivo hispano defiende los proyectos ya construidos, pese a la intensa polémica que rodeó su construcción, y la necesidad de trasladar un centenar de familias pehuenches: "Nosotros hemos sido castigados en los últimos años por una mala imagen que intentó crearse alrededor de nuestra presencia en Pangue y la construcción de Ralco, lo que hay que decir es que Pangue y Ralco no sólo son magníficos lagos en una zona que van a permitir un desarrollo turístico importante, sino que ya están permitiendo -y hoy lo estamos viendo- regular los caudales del río Biobío. Muy probablemente sin la existencia de Ralco y Pangue hoy los efectos de la tromba de agua que cayó el fin de semana pasado aguas abajo habrían sido muy superiores a los que están siendo".
Explicó que "al decir que tenemos capacidad de regulación, al mismo tiempo decimos que tenemos capacidad de almacenar y anticiparnos a lo que va a ocurrir e ir soltando agua poco a poco, porque lo que se vertiría en dos días lo podemos vertir en siete u ocho días, lo que permite que los efectos de esos vertidos sean muy inferiores".
Ralco es capaz de regular un total de 800 millones de metros cúbicos, que corresponde a la diferencia entre su capacidad mínima y máxima de su embalse. La represa inunda una superficie máxima de 3.467 hectáreas, lo que equivale a un volumen total embalsado de 1.200 millones de metros cúbicos.

"No está garantizado abastecimiento"

-¿Con estas últimas lluvias está garantizado el abastecimiento eléctrico para el resto del año?
-No, garantizado no. Es cierto que los embalses se están llenando, las rutas de nieve que estamos viendo tampoco son extraordinarias, podemos decir que son normales. Entonces se puede decir que si el suministro de gas argentino fuera normal, probablemente con el agua que tenemos, podríamos decir que el año está asegurado.
Pero como el suministro de gas argentino no es normal y no prevemos que sea normal, entonces no podemos asegurar nada.
-¿Hay interés de Endesa en participar en el proyecto llamado anillo energético, que impulsan varios gobiernos de Sudamérica?

-Nosotros estamos interesados en participar en todos los proyectos serios y viables. A nosotros el primer proyecto serio y viable que nos ha parecido es el desarrollar una planta de regasificación de gas natural licuado y por eso estamos en esa planta de Quintero. Si el anillo energético vemos que en algún momento tiene alguna viabilidad, podremos manifestar interés. Hasta ahora se nos está hablando que se van a formalizar ciertos protocolos entre países, bueno venimos del incumplimiento flagrante de protocolos entre países... entonces no sabemos si seguir firmando y seguir creyendo.
-De los proyectos en la Región de Aysén ¿hay algo concreto?
-Esos son estudios muy avanzados, porque nosotros nos sentimos obligados a estudiar todas las alternativas posibles de generación en el país. Lo que tenemos que ver es que si los precios con que se realiza esa inversión y si se dan las medidas precisas para que esa energía pueda llegar a los centros de consumo -fundamentalmente a Santiago- en forma razonable.

"No pienso que haya energía nuclear"
-¿Estaría Endesa dispuesta a participar en un proyecto de energía nuclear en Chile?
-Mi respuesta, ahora mismo, es que no pienso que haya un proyecto de energía nuclear en Chile en los próximos lustros y por lo tanto es muy difícil dar una respuesta a esa pregunta.
-¿Y en otros tipos de energía, como la eólica?
-Sí, nosotros hemos creado una sociedad que se llama Endesa-Eco, para el desarrollo de energías renovables, se está trabajando ya en la construcción de una central hidráulica de 9 megavatios y probablemente vamos a seguir estudiando la posibilidad de seguir inviertiendo en energía eólica y geotérmica.
-¿El carbón sigue siendo una alternativa de generación eléctrica?
-El carbón el gran problema que tiene es las emisiones, por eso cuando hablamos del coste de generar con carbón no es simplemente el coste de la inversión propiamente tal, sino la inversión en todo lo que son los factores medioambientales. En ese sentido, las centrales de carbón van a ir costando más, porque se va ir exigiendo la instalación de más medidas del tipo que estamos anunciando aquí en Coronel (US$ 2,5 millones para un precipitador electrostático en la central Bocamina). Entonces el carbón podrá ser competitivo si los precios del gas siguen subiendo, pero si se mantienen a niveles razonables. Por eso creemos que el carbón puede ser competitivo desde el punto de vista económico, pero no medioambiental.
-¿Es posible ampliar la central Bocamina de Coronel?
-Con la construcción del ciclo combinado de San Isidro II que comenzaremos en los próximos 30 días básicamente estamos terminando con la cuota de energía térmica que creemos necesaria en nuestro mix de producción. Después no vamos a abocar más a la hidráulica que a cualquier otra energía.

*3 de julio de 2005.

Ambulantes ganan $160 mil al mes

Promedio nacional

·Sin horarios, sin jefes, con poco capital y buen estado físico (para escapar de los Carabineros), se puede sobrevivir en la calle.

·Alcaldesa asegura que el comercio callejero se combate con fuerza en el centro de Concepción, pero sigue creciendo en la periferia.

Por Nello Rolleri Veloso.

"Jefecito, si tiene algún problema me ubica mañana aquí mismo y se lo cambio altiro". La frase me la dice un joven vendedor de un SVCD (súper video compact disc) pirata de "La Pasión", la última y exitosa película de Mel Gibson, afuera del Banco de Chile, en O`Higgins, en plena esquina de la Plaza Independencia de Concepción.
Si no me gusta el género religioso también me ofrece otros "estrenos top", como "Capitán de Mar y Guerra" con Russel Crowe, "El Señor de los Anillos: El retorno del rey"; y "Monster" que obtuvo el Oscar 2004 a la mejor actriz y que todavía no se estrena en cines en Chile.
Todas por el "módico" precio de dos mil pesos y con garantía de cambio en caso de defecto. Me explica que en cada CD regrabado en un computador cabe una hora de película que se puede ver en cualquier aparato de DVD moderno. Sólo hay que fijarse en que lean "SVCD".
Honradamente me reconoce que la calidad no es la misma de un DVD, pero que es apenas un poco inferior.
Le digo que en realidad no estoy interesado en películas nuevas sino en algunos "clásicos". Le pregunto por la saga de Mario Puzo, "El Padrino". Me dice que si quiero para mañana me tiene la saga completa, de tres partes, son cinco SVCD y al precio "amigo" de 10 mil pesos.
Me entretengo mirando un catálogo que me pasa para ver en la calle, mientras el sol me pega fuerte en la espalda y mi "vendedor" atiende a otros curiosos. La lista es impresionante, va desde "007 Otro día para morir", pasando por "Coco Legrand: Al diablo con todo", conciertos de Bjork, hasta algunas pornográficas de "Private".
Le pregunto que pasa si lo pillan los "pacos", y él se encoge de hombros: "Mala cueva, no más", retruca. Pero me doy cuenta que la incautación serán unos veinte discos compactos, cuyo precio de costo apenas supera los cinco mil pesos. La multa, otros veinte mil pesos.
Al final, le comento que soy periodista y que un estudio elaborado por la Universidad Bernardo O`Higgins dice que en promedio a nivel nacional los comerciantes ambulantes ganan 160 mil pesos mensuales. Le pregunto cuánto gana él vendiendo en la calle.
Se ríe, pero argumenta que no siempre se puede trabajar, que a veces los Carabineros tienen "tomado" el centro. Pero un fin de semana de comienzos de mes, trabajando tranquilo, vende unas 200 lucas. "¿Más que 160 mil mensuales, entonces?". "Un poco más", me responde.
Me despido, y me voy a ver "La Pasión" por dos mil pesos.

Carabineros se queja de que no tiene apoyo
El comisario de Fuerzas Especiales de Carabineros de Concepción, mayor Roberto Avila Sáez, se queja que en la tarea de reprimir el comercio ambulante, no tiene el apoyo de la comunidad.
Aún así detienen a diario a una treintena de vendedores ambulantes en la zona, sin embargo, reciben los insultos y las quejas de la propia gente que transita por la calle y que los defiende, ante la incautación de sus bienes.
Opina que el fenómeno que ha cobrado mayor fuerza en los últimos años es la piratería o la venta de productos que infrigen la ley de propiedad intelectual, donde caben discos compactos de música, de películas y libros.
El mayor Avila asegura que el desafío de la Reforma Procesal Penal, que ha obligado a la capacitación de Carabineros y mucha dedicación, no significa que hayan descuidado otros problemas, como el comercio ambulante. Afirma que siempre hay personal dedicado a estas labores, pero que nunca será suficiente.
Añade que más de 300 personas se dedican a esta actividad ilegal en el centro de Concepción, aunque este número aumenta en las festividades.

"Estamos contentos, pero no satisfechos"
La alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe señala que respecto al comercio ambulante "estamos contentos, pero no satisfechos". Eso, afirma, sería un resumen de la situación.
El estudio elaborado por la Universidad Bernardo O Higgins, que fue dado a conocer esta semana por la Cámara Nacional de Comercio de Santiago, muestra que Concepción es la única ciudad donde ha bajado el número de comerciantes ambulantes del centro, en un 10%.
Jacqueline van Rysselberghe afirma que esa encuesta podría ser efectiva si sólo se considera el centro, pero que lo que ha ocurrido en los últimos meses, es que ante el mayor control policial, los ambulantes se desplazan hacia la periferia, a calles como Los Carrera o Prat.
Añade que Concepción es la que enfrenta con mayor fuerza este problema, porque aquí llegan vendedores ambulantes de toda la intercomuna. Se trata de gente que viaja a diario desde Lota o sectores rurales, a "trabajar" en las calles de la capital regional.

*25 de marzo de 2004.

Una propuesta a toda velocidad

Biovías

·Luis Ajenjo Isasi, presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), explica cómo se gestó el anuncio que tomó de sorpresa a los penquistas y que ahora tiene invadidas las calles con el eslogan “viajarás más rápido, más cómodo y más seguro”.

Nello Rolleri V.


"¿A qué hora llegarás a almorzar?”, “¿tendrás tiempo de pasar a buscar a nuestro hijo al colegio?”, “esta tarde quiero ir a vitrinear al centro con unas amigas”. Decisiones cotidianas que se toman casi sin pensar al interior de cada familia.
Son casi un millón de viajes diarios los que se realizan en el núcleo urbano del Gran Concepción, en automóvil, a pie, en bus o en taxi colectivo. Pero pese al crecimiento demográfico experimentado por la ciudad desde los 70, se sigue viajando casi igual que hace tres décadas.
Por ello el anuncio realizado el lunes 5 de enero por el Presidente Ricardo Lagos promete ser un cambio radical en la forma de concebir el transporte urbano. Se trata del proyecto “Biovías”, hoy promocionado en toda la ciudad con carteles que en letras azules y verdes presagian: “viajarás más rápido, más cómodo y más seguro”.
Para entender un poco más qué significa esta iniciativa, EL SUR conversó con quien liderará su desarrollo, el presidente del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el economista Luis Ajenjo Isasi, quien explicó que Biovías es la denominación del “Sistema Integrado de Transporte del Gran Concepción”, que será ejecutado a través de una filial de EFE llamada “Ferrocarriles Suburbanos de Concepción” (Fesub).

Antes de 2006

Ajenjo añadió que Fesub se constituyó legalmente hace varios años, como parte de la reestructuración de la empresa ferroviaria, pero que luego quedó sin movimiento. El año pasado, enfrentados a la decisión del Presidente de la República de ejecutar este plan, se adaptó para este fin, se le agregó el apellido “de Concepción”, se la dotó de capital y en los próximos días se constituirá su directorio y se nombrará su plana ejecutiva. Además, EFE debió modificar su Plan Trienal 2003-2005, para incorporar a Fesub.
El presidente del directorio de Fesub será el propio Ajenjo, y entre sus demás miembros se cuentan Guillermo Guerrero, director de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas; Mario Tala, director de Proyectos Urbanos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; el ingeniero de EFE Claudio Huepe García; y el economista asesor del Ministerio de Hacienda Luis Eduardo Escobar. Los nombres de otros dos directores serán dados a conocer en los próximos días, así como el del gerente general del proyecto Biovías.
“Esto se hace así porque tenemos como referencia otras experiencias exitosas como Merval en Valparaíso, en particular lo que se denomina Proyecto Cuarta Etapa, que incluye el soterramiento de la vía férrea y la remodelación de la avenida España”, señala Ajenjo.
En la práctica, esto significa que se conformará una gerencia que estará encargada de la ejecución de un conjunto de proyectos que en forma integrada resolverán los problemas de transporte del Gran Concepción.
El mayor desafío es el plazo que se impuso el Presidente Ricardo Lagos, quien aseguró que Biovías estará funcionando antes del término de su mandato; es decir, en diciembre del próximo año, y que la inversión alcanzará los 130 millones de dólares para construir cuatro corredores viales para uso del transporte público, con 50 kilómetros de vías segregadas de pistas “sólo buses” y una red de ciclovías de 10 kilómetros de longitud.
A ello se suma la consolidación de tres corredores de trenes suburbanos Concepción-Hualqui, Concepción-Talcahuano y Concepción-San Pedro de la Paz.
Finalmente, se implementará un “Sistema de control de áreas de tránsito” (Scat), que incluirá la coordinación computarizada de cien intersecciones semaforizadas en toda la ciudad.

Los orígenes

El presidente de EFE es categórico en señalar que pese a la espectacularidad del anuncio, no existe improvisación, ni inviabilidad en los plazos, porque esto es el paso siguiente de un proceso que comenzó el año 1999, cuando el Ministerio de Planificación, a través de la Secretaría Ejecutiva de Coordinación de Infraestructura de Transporte (Sectra), preparó el “Plan Maestro de Transporte Urbano del Gran Concepción”.
En este proyecto participaron los ministerios de Planificación, Obras Públicas, Transportes y Vivienda, a través de sus respectivas secretarías regionales ministeriales; además de las municipalidades de Tomé, Penco, Talcahuano, Concepción, Chiguayante, Hualqui, San Pedro de la Paz, Coronel y Lota. También se escuchó las opiniones de representantes de colegios profesionales, universidades y sector privado.

Trenes y buses

Luis Ajenjo asegura que Biovías representa la intervención en el ámbito del transporte público de mayor envergadura que se haya realizado en la Región del Biobío. Su carácter más revolucionario es la integración de distintos modos de transporte, incluyendo trenes, buses, automóviles y bicicletas.
Respecto a la adquisición de trenes, Ajenjo expresó que todavía no hay nada decidido, porque dependerá de una licitación internacional, que podrá incluir material rodante nuevo o reacondicionado, como el que utiliza el “Terrasur”.
Concepción podría requerir hasta diez nuevos trenes para Biovías y existe la posibilidad que se continúe la fórmula de adquirirlos a “Renfe” de España, ya que este país debe dar de baja en forma anticipada una gran cantidad de trenes, porque se debe adaptar al ancho de trocha que tiene el resto de Europa. Los antiguos trenes hispanos tienen el mismo ancho entre rieles que Chile; es decir, un metro y 66,7 centímetros.
Sin embargo, se trata de máquinas que todavía tienen muchos años de vida útil y que entran a un proceso de reacondicionamiento muy exigente.
En todo caso, Ajenjo reiteró que todavía no hay nada decidido y que puede surgir otra oferta más interesante para Concepción, incluso de trenes nuevos.
Con respecto a los buses, lo que está claro es que Biovías coordinará la negociación que el Ministerio de Transportes deberá realizar este año con los privados para la segunda licitación, ya que la actual culmina en julio de 2005.
A fines del próximo año, los buses circularán por 50 kilómetros de vías exclusivas y se deberá fijar el modo de operación de las “estaciones de transferencia”, donde se recibirá a los pasajeros que lleguen en tren, para acercarlos al centro.
Para esta segunda licitación se comenzará a discutir la implementación de un sistema integrado de cobro, que permita al pasajero con el mismo boleto usar tren y bus. Sin embargo, como lo explicitó el propio Presidente Lagos, ello no ocurrirá a fines del próximo año. Sin embargo, se espera que sí comiencen a aparecer buses de mayor capacidad, aptos para recibir el pasaje de un tren y llevar a los usuarios al centro.

Los obstáculos


Apenas conocido el anuncio, surgió de inmediato la duda en el Colegios de Arquitectos y en la Cámara Chilena de la Construcción, respecto a la factibilidad de un plan que pretende invertir 130 millones de dólares en dos años. Para colocar en perspectiva esta cifra, hay que considerar que el Puente Llacolén y la avenida Costanera, entre el Puente Viejo y el Puente Juan Pablo II, significó una inversión cercana a los 50 millones de dólares, y que se ejecutó en tiempo récord entre 1999 y 2000.
Luis Ajenjo reconoce que “no es un plazo holgado” llevar adelante esta iniciativa a diciembre del próximo año, pero que es factible si se considera que los diseños de ingeniería a nivel de detalle están terminados para los ejes Paicaví y Nueva Prat de Concepción, Manuel Rodríguez de Chiguayante y Pedro Aguirre Cerda en San Pedro de la Paz.
Además, Biovías contará con un equipo de 60 profesionales del más alto nivel, que trabajarán en coordinación con los ministerios involucrados.
La otra duda es la coordinación con los municipios, considerando la fallida experiencia de EFE con la Municipalidad de Talcahuano, para llegar con el Biotrén a la Puerta de Los Leones o el acceso a la Base Naval. Ajenjo afirmó que esa dificultad fue un caso puntual, que no puede compararse con un proyecto integral de transporte, como es Biovías, y reconoció que será necesario un trabajo estrecho con los alcaldes.
Finalmente, está la inquietud de las cuatro comunas periféricas del Gran Concepción a donde no llegará el tren: Tomé, Penco, Coronel y Lota. Ajenjo señaló que efectivamente no están consideradas en esta primera etapa, porque en este plazo de diciembre de 2005 no es realista incorporarlas.
Sin embargo, opinó que será tan potente el impulso que dará Biovías a la integración de los sistemas de transporte del Gran Concepción, que es lógico pensar que el próximo gobierno estará obligado a continuar este esfuerzo.

*19 de enero de 2004.

MOP evalúa daño detectado en puente Juan Pablo II

Forado en pavimento

·Sin aviso se desprendió un trozo de losa, de casi un metro de diámetro, que dejó a la vista el cauce del río Biobío.
·Defecto fue detectado por un automovilista que dio aviso a Carabineros, lo que evitó un accidente.
·Ministro Etcheberry se comprometió a una revisión integral del viaducto, pero descartó daño estructural.


Por Nello Rolleri Veloso.

La visita del ministro Javier Etcheberry a Concepción coincidió ayer, por casualidad, con la suspensión del tránsito en una calzada del Puente Juan Pablo II, por la aparición de un forado de cerca de un metro de diámetro, que causó preocupación en la zona.
Parte de la losa del pavimento del viaducto se desprendió sin previo aviso, lo que dejó a la vista el cauce del río Biobío, lo que pudo original un accidente de tránsito de proporciones, considerando que por allí transita todo el transporte de carga entre las provincias de Concepción y Arauco, además de locomoción colectiva y vehículos particulares.
El ministro Etcheberry recordó que "esto ya sucedió hace unos cinco años y se vio que era un tema superficial y no estructural. En todo caso está viniendo gente del Departamento de Puentes de Santiago para ver que no haya ningún problema de seguridad para los vehículos".
Consultado por las causas de esta situación, afirmó "no estamos teniendo estos problemas en el resto del país... no quisiera que la gente se alarmara más de la cuenta".
El intendente Jaime Tohá aseguró que los trabajos de reparación se terminarán el fin de semana. Requerido si esta situación podría adelantar la decisión de construir un cuarto puente sobre el río Biobío, señaló que "no podemos hacer en cinco años, lo que no se hizo en veinte... El cuarto puente lo haremos cuando sea oportuno, cuando haya una acumulación de carga que hoy es de 10 millones de toneladas a 20 millones de toneladas, en que va a ser una necesidad imperiosa".
Tohá manifestó su confianza que con el proyecto de Plataforma Logística que se impulsa para Talcahuano, es posible que estos plazos se acorten, para iniciarlo antes del fin de la década.
Respecto a cuándo se tomará esta decisión, afirmó que "no está definido", porque antes será necesario determinar cuál puente es prioritario, si uno en la desembocadura, uno urbano o uno frente a Hualqui.
El seremi José Luis Larroucau precisó que esperan que los trabajos de reparación del forado se terminen el domingo, sin perjuicio de la evaluación que realicen los profesionales del Departamento de Puentes, que podrían recomendar un trabajo de mayor envergadura.
También al ser consultado por las razones de la rotura de la losa admitió que "no sabemos por qué se produjo esto... es posible que hayan existido problemas en la mezcla de hormigón, pero no es una falla estructural". Pidió considerar que el viaducto se comenzó a construir en el año 1967 y está en uso desde el año 1974. En todo caso, señaló que es necesario "estudiar en forma más profunda el tema".

Mil camiones pasan al día

Unos mil camiones circulan al día por el Puente Juan Pablo Segundo con carga maderera e industrial proveniente, principalmente, de la Provincia de Arauco y con destino a los puertos de Talcahuano, San Vicente y Lirquén.
Según el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de la Región del Biobío, Ernesto Riquelme Reyes, cada camión lleva una carga promedio de 45 toneladas netas, ya que siempre se trasladan a máxima capacidad por un tema de costos, derivados de la alta competencia.
Si bien reconoce que el impacto del peso de los vehículos de carga en el viaducto puede ser considerable, aclaró que "no debería tener este tipo de fallas, ya que fue concebido básicamente para el transporte industrial pesado, por lo que en su diseño debió considerarse un alto tráfico", dijo.
En este sentido y quizás previendo que se responsabilice a su gremio por el deterioro del viaducto, dijo que "las autoridades en su minuto incluso consideraron este puente como parte del eje de transporte desde y hacia la Provincia de Arauco, ya que se conectó con la ruta 160 y luego se construyó el peaje de Coronel", afirmó.
Expresó que cerrarles el paso por el Juan Pablo Segundo "sería una verdadera tragedia".

Tránsito

El tránsito por la calzada en dirección a Concepción fue interrumpido desde las 8 horas de ayer, lo que obligó a desviar todos los vehículos provenientes de San Pedro de la Paz, incluyendo buses y camiones, por el Puente Llacolén, los que estaban obligados a utilizar la avenida Costanera para retomar Alessandri.
Sólo a las 18 horas fue posible rehabilitar el tránsito bidireccional por el viaducto, para lo cual se desplazó la barrera central tipo "New Yersey", lo que permitió dejar una pista por sentido en un tramo de cerca de 500 metros.
Para hoy el tránsito se mantendrá así, aunque se restringió la velocidad máxima en el tramo de trabajos a 30 km/h. Para los vehículos livianos la recomendación es que prefieran el Puente Llacolén.
Los trabajos de reparación consistirán en un reforzamiento de las vigas de acero (que no sufrieron daño) y la colocación de un moldaje, que permitirá la colocación de hormigón de alta resistencia. Posteriormente se reconstruirá la carpeta de rodado en asfalto.

Tres décadas

Una de las razones que más repitieron ayer las autoridades del MOP ante el deterioro que presenta el Puente Juan Pablo II, fue que ya había cumplido 30 años de vida útil, por lo que era razonable que presentara algunas fallas.
Su construcción se inició en septiembre de 1968, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalba, y llegaron a trabajar en el proyecto más de 300 personas. Fue puesto en servicio a fines de 1973, pero las obras se terminaron oficialmente en abril de 1974.
Durante muchos años los penquistas lo conocieron simplemente como "Puente Nuevo", sin embargo, con la visita del Papa Juan Pablo II en 1987, se acordó bautizar el viaducto en su honor.
Su materialización fue decisiva para la industrialización de Coronel y la Provincia de Arauco, ya que fue el primer puente carretero que permitió la circulación de carga pesada a gran escala, ya que "Puente Viejo", construido en la década de 1940, ya tenía serías limitaciones de peso en 1970.

Vida útil

El seremi José Luis Larroucau indicó ayer que en la medida que se realicen las mantenciones adecuadas el Puente Juan Pablo II no tiene una limitación de su vida útil.
Sin embargo, el diseño de ingeniería del viaducto realizado a mediados de la década de 1960 determina que su vida útil sería de 35 años, lo que significa que a la fecha sólo le quedarían cinco años.
Este puente ya tuvo el año 2001 un importante trabajo de mejoramiento de su infraestructura (cepas y vigas), que significó un refuerzo de hormigón, para resistir el desgaste que ejerce el río Biobío.
Recién el año pasado se realizaron trabajos de remozamiento de la superestructura (la parte superior del puente), en un contrato de 660 millones de pesos, que incluyó reparación de baches con mezcla asfáltica. Además se demarcó el pavimento (con línea continua y segmentada) se repusieron las tachas reflectantes y repararon las barandas metálicas que estaban deformadas o rotas.

*24 de septiembre de 2004.

Tohá toma distancia por casinos

Disputa por centro de juegos

·Casi todos los alcaldes de la provincia de Concepción han mostrado su interés en el proyecto. Intendente promete imparcialidad.


Por Nello Rolleri Veloso

Que el único casino de juegos que estará instalado en el Gran Concepción será un gran negocio no es un misterio para nadie. Por la población local se estima que podría llegar a ser el más importnate del sur de Chile. También en estos días se ha intensificado el "lobby" de los alcaldes para que el proyecto favorezca a su comuna.
El intendente Jaime Tohá González, quien deberá emitir uno de los informes "clave" para que la Superintendencia decida otorgar el respectivo permiso, reconoce que ha recibido a muchos empresarios y alcaldes interesados en el tema, sin embargo, promete una evaluación imparcial, que sólo premie al mejor proyecto.
-¿Está muy presionado por los alcaldes-¿ por el tema casinos?
-En estas cosas se pueden enfrentar de una sola manera: despojado de toda consideración que no tenga que ver con el bien de la región y de las comunas de la zona.
Eso tiene que ver básicamente con las bondades del proyecto. Aquí cuando las personas me vienen a preguntar qué pienso yo, que me "tinca", siempre les respondo una sola cosa: En mi criterio como intendente y presidente del Core, el único elemento que voy a tener a la vista es el proyecto que pueda tener el mejor rendimiento posible desde el punto de vista económico, que la mayor cantidad de recursos lleguen a la comuna y al Gobierno Regional, y no siendo contradictorio con los principios generales de desarrollo del sector.
-¿Un casino debe potenciar el turismo existente o puede ser el inicio de un destino nuevo?
-Siendo fieles con lo que la ley establece, un casino debe ser un elemento que potencie una rasgo eminentemente turístico, del lugar donde se va a emplazar.
En eso creo que la ley es bastante visionaria en términos de entender que el casino por sí mismo no puede generar otro tipo de externalidades, si está situado en un lugar que no tenga las condiciones para tranformarse en un destino turístico importante.

Superintendencia

La ley número 19.995 establece que es la Superintendencia de Casinos quien autorizará o denegará los permisos para establecer un centro de juegos, con el límite de tres por región (excepto la Metropolitana) y separados por un mínimo de 70 kilómetros viales. Esto significa que en la provincia de Concepción, el segundo núcleo más poblado del país, sólo se autorizará uno.
El superintendente Francisco Leiva Vega anunció que la primera etapa de anuncio de proyectos vence el próximo 5 de julio. En esa fecha se sabrá cuántos de las decenas de proyectos anunciados para la región efectivamente competirán por el permiso.
Por cada solicitud la Superintendencia solicitará un informe al gobierno regional, a la municipalidad y al Sernatur.
La ley establece que en la calificación final "se ponderará en forma especialmente favorable para estos efectos la existencia de un proyecto integral que, junto con tener en cuenta la operación de un casino de juegos, amplíe la infraestructura turística y cultural de la zona en que haya de localizarse".

*12 de mayo de 2005.

Los 10 alcaldes que golpearon la mesa en la región

Las más altas mayorías

·Intendente reconoció a quienes consiguieron cifras inéditas de respaldo popular, todos sobre el 60% de los votos. La alcaldesa penquista no alcanzó a clasificar entre los "top ten".

Por Nello Rolleri Veloso.

Muchos abrazos y palmadas en la espalda se registraron en la mañana de ayer en la Intendencia. Se trató de una recepción que realizó el intendente Jaime Tohá a los diez alcaldes que obtuvieron las más altas mayorías en la Región del Biobío, con cifras inéditas en las elecciones municipales, encabezadas por Claudio Solar Jara (PDC) de Antuco, quien obtuvo un sorprendente 81.6% de los votos.
Fue seguido por Hassan Sabag Castillo (PDC), de Cabrero (75.4%); Jaime Veloso Jara (RN), de Tucapel (74.9%); Angel Castro Medina (PDC), de Santa Juana, (67%); Edwin Von Jentschyk (PS), de Negrete, (66,5%); Tomás Solís Nova (PS), de Chiguayante, (66%); Gerardo Montes Cisternas (PS), de Nacimiento (64.9%); Jaime Soto Figueroa (PS), de San Pedro de la Paz, (62,6%), Eduardo Aguilera Aguilera (PDC), de Tomé (62,6%); y Ovidio Sepúlveda San Martín (PDC), de San Rosendo, (61,6)%.
Sin embargo, la reunión sólo se realizó con nueve jefes comunales, ya que se ausentó Aguilera. También se comentó la ausencia de Jacqueline van Rysselberghe (UDI), alcaldesa electa de Concepción, sin embargo, su 56,3% de los votos no le alcanzó para clasificar entre los "top ten" de la región.
Tohá señaló que "hemos querido reconocer lo que ustedes representan, resaltar su cercanía con la gente, el conocimiento de los problemas concretos que tienen, el estar siempre disponibles para ellos, lo cual es un factor que la gente premió. Esta es la lección más clara de estas elecciones municipales. Cuando una persona obtiene los porcentajes que ustedes lograron, no es por casualidad. Es la consecuencia de saber anteponer las necesidades de la gente a legítimas posiciones políticas cuando se trata de sacar proyectos adelante".
El intendente además expresó su voluntad de continuar trabajando con todos los alcaldes electos, y de poner a su disposición todos los equipos técnicos y profesionales del Gobierno Regional.

Antuco: 81,6%

La primera mayoría regional obtuvo el DC Claudio Solar, con un 81,6%. Asegura que esa cifra es el premio a "una gestión alcaldicia que ha sido fraternal, pluralista, cariñosa, que se ha integrado a todos los vecinos, para hacer un trabajo municipal sin distinciones de ninguna especie, aplicando sólo el criterio de que cuando un vecino está urgido nosotros tenemos la obligación de ayudarlo".
Reconoce que también es un reconocimiento a la alta inversión realizada por el gobierno. "Nosotros en Antuco tenemos una inversión pública de 4 mil millones de pesos en una comuna que tiene 3.800 habitantes. Es más de un millón de pesos al año por cada vecino que se está invirtiendo. Equivale a 12 millones de pesos que se invierten diariamente en proyectos fiscales, además de lo que hacemos en la municipalidad".

Cabrero: 75,4%

Hassan Sabag Castillo, con un 75,4% de los votos, asegura que su votación era lo que esperaba "porque hemos trabajado mucho por la gente". Explica que en la comuna de Cabrero votaron 12 mil personas "y de esos obtuve más de 9 mil votos". Expresa que su labor como alcalde es darle una atención personalizada a cada uno de los habitantes de la comuna, estar siempre disponible para escucharlos "eso es insustituible".
Añade que espera que Cabrero crezca muy fuerte durante los próximos cuatro años, especialmente en las áreas ligadas al sector forestal, para lo cual una de sus prioridades será la educación y capacitación de los jóvenes, para que puedan acceder a los puestos de trabajo que irá generando el crecimiento económico.

Tucapel: 74,9%

Jaime Veloso Jara (RN) agradeció el reconocimiento del intendente, ya que la votación obtenida "va mucho más alla de nuestros colores políticos. Quiero plantear que quien les habla obtuvo una de las menores votaciones el año 2000, que fue del orden del 20%, y salí electo. Hoy estamos en la tercera mayoría regional con un 74,9% y en la Alianza tenemos cuatro concejales".
Requerido acerca de los resultados de su conglomerado, opinó que en la elección municipal no se vota por partidos, "sino que gente de todas las tendencias está confiando en las personas".
Respecto a su comuna, expresó que para Tucapel su prioridad para los próximos meses será obtener unos 350 subsidios habitacionales a los cuales están postulando, además que esperan apoyo del Gobierno Regional para un nuevo consultorio.

Santa Juana: 67%

Para el alcalde reelecto de Santa Juana, Angel Castro Medina (PDC), el secreto en la alta votación obtenida el domingo pasado es simple: trabajar con la comunidad. "La gente vio los adelantos en este período y los premió". Afirma que en su comuna el desafío es atender adecuadamente los sectores rurales, que pese a su cercanía con Concepción, tienen los problemas que afectan a los campesinos.
Añade que para los próximos cuatro años quedan muchas tareas pendientes en materia de salud, educación y pavimentación de calles y caminos. También hay interés en potenciar el turismo rural, para lo cual se están desarrollando programas de capacitación y fomento productivo, que permitan a sus habitantes aprovechar la belleza del entorno natural que tiene Santa Juana.

Negrete: 66,5%

El alcalde de Negrete, Edwin von Jentschyk, del Partido Socialista, obtuvo un 66,5 % de los votos, siendo la quinta mayoría regional. Su respaldo lo consiguió luego de una gestión orientada principalmente a resolver los problemas de la población rural de esa comuna, con énfasis en los programas de desarrollo agrícola y de riego. Para el próximo período sus metas son aumentar la cobertura de escolarización y mejorar la infraestructura de salud.
Respecto al resultado de la elección, reconoce que obtener dos tercios de los votos excede el apoyo que pueda recibir de los simpatizantes de su propio partido, o incluso de la Concertación, por lo que se trata de un respaldo a su gestión como persona, más allá de las ideas políticas.

Chiguayante: 66%

El alcalde de Chiguayante, Tomás Solís Nova (PS), fue reelecto con el 66% de los votos, lo que supera notoriamente el 48% que obtuvo el año 2000. Su gestión ha estado orientada fuertemente al mejoramiento de la infraestructura vial, para lo cual la comuna ha recibido inversiones en los últimos años que bordean los 30 millones de dólares, en el mejoramiento del eje Manuel Rodríguez, parte del Proyecto Biovías.
Su objetivo para los próximos años será consolidar el desarrollo urbano, que incluirá la implementación de un nuevo sistema de transportes integrado. También se encuentra entre sus prioridades la implementación del nuevo plan regulador comunal y lograr que sea declarada área silvestre protegida el Fundo Nonguén.

Nacimiento: 65%

Gerardo Montes (PS), alcalde reelecto de Nacimiento, afirma que un 65% de apoyo popular se logra "solamente con trabajo, con la gente, directamente con el pueblo, eso hace la diferencia".
Explica que durante su gestión se concentró en forma importante en realizar una alianza con la empresa privada, en especial con la forestal Cmpc, que realiza inversiones por 750 millones de dólares en su comuna. Con ella, asegura "trabajamos codo a codo para lograr los permisos necesarios, para que nuestra comuna tenga los mejores trabajos".
Montes afirma que el tema laboral ha sido la prioridad en su gestión y lo seguirá siendo. Su preocupación hoy está en capacitar a las mujeres jefas de hogar. Sin embargo, opina que en Nacimiento "el que no trabaja es porque es flojo, porque hemos hecho lo imposible por conseguirle una ocupación".

San Pedro de la Paz: 62,6%

El alcalde de San Pedro de la Paz obtuvo un 62,6% de los votos el pasado domingo, con un notorio crecimiento respecto del 43% que había obtenido el año 2000. Durante su gestión la nueva comuna ha experimentado un fuerte desarrollo urbano, con expansión inmobiliaria en todos los sectores. Esto considera nuevos sectores residenciales para sectores altos y medios, además de proyectos gubernamentales como "San Pedro de la Costa" y nueva infraestructura cultural y áreas verdes, como el recién inaugurado parque Laguna Grande.
Para los próximos meses el jefe comunal espera el mejoramiento del eje principal, que es la avenida Pedro Aguirre Cerda, como parte del Proyecto Biovías, que incluirá un ordenamiento del transporte público, además del inicio de un nuevo servicio ferroviario entre Concepción y Lomas Coloradas.

San Rosendo: 61,6%

Ovidio Sepúlveda obtuvo el 61,6% de los votos, para ser reelecto en la comuna de San Rosendo. "Creo que esto es resultado de un trabajo con la gente, porque la gente en Chile es súper agradecida y valora el trabajo que se realiza por ella", especialmente aquella de sectores más humildes. Opina que "me tiene satisfecho más que mi triunfo, el de la Concertación".
Respecto a San Rosendo, asegura que ha tenido un importante cambio, "hace cuatro años casi no tenía pavimentos, hoy es cosa de recorrer nuestras calles". Reconoce que hace falta por hacer mucho en salud y educación, sin embargo, respecto a esta última área muestra su orgullo porque el liceo local obtuvo el décimo lugar nacional en colegios municipalizados, en puntaje matemáticas de la PSU. Añade que mejorar la educación es el cambio más notable que espera para los próximos años.

*4 de noviembre de 2004.

Nieve trae esperanza al lago Laja

·Frente de mal tiempo anunciado para los próximos días podría iniciar recuperación de embalse, clave para la generación eléctrica del país.

Por Nello Rolleri V.

Las primeras nevadas registradas esta semana en el lago Laja y el frente de mal tiempo anunciado para los próximos días hacen renovar la esperanza en que en el próximo invierno las lluvias serán normales, lo que permitirá asegurar el abastecimiento eléctrico para el país.
Ello porque el Laja, con su espejo de agua de 128 kilómetros cuadrados de superficie, es el embalse más grande del país y de vital importancia para la generación hidroeléctrica.
De sus aguas se abastecen las centrales El Toro (450 MW), Antuco (320 MW), Rucúe (160 MW) y El Abanico (136 MW), las que sumadas representan más del 16% de la capacidad instalada del Sistema Interconectado Central (SIC), que entrega electricidad desde Taltal hasta Chiloé.
Hasta ayer, según la página web de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, el lago Laja presentaba una cota de 1.328 metros sobre el nivel del mar, es decir, sólo 8 metros por sobre el mínimo técnico para la generación eléctrica.
Por esta razón en los últimos días Endesa le solicitó a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) autorización para flexibilizar las cotas de operación de los embalses Laja y Maule, que le permitan inyectar más energía al sistema.
En el caso del Laja su volumen útil embalsado alcanza a los 1.723 millones de metros cúbicos, lo que está lejos del promedio histórico de 3.361 millones de metros cúbicos.
De no registrarse lluvias en las próximas semanas, combinado con los recortes de gas natural que ha impuesto Argentina para las centrales termoeléctricas, se podría llegar a una situación crítica para asegurar el suministro eléctrico, según han reconocido las empresas del sector, pese a que el gobierno ha insistido, incluso a través del Presidente Ricardo Lagos, que este año no se registrará racionamiento ni cortes de energía.

Datos del lago

El lago Laja se ubica en plena Cordillera de los Andes a una altitud superior a los 1.300 metros sobre el nivel del mar. El clima del lugar se caracteriza por sus intensas precipitaciones de nieve y lluvia durante el invierno, que alcanzan un promedio anual de 2 mil 170 milímetros, es decir, el doble de lo que llueve en Concepción. Este lago se ubica dentro de un parque nacional administrado por Conaf, que tiene un total de 11.889 hectáreas, que fue creado el año 1958 y que incluye al volcán Antuco. Durante el año pasado este parque fue visitado por más de 18 mil personas. Los derechos de agua del lago son compartidos entre Endesa y los regantes de la provincia de Biobío, que cultivan más de cien mil hectáreas.

Situación difícil


Para el diputado Patricio Hales (PPD), miembro de la comisión de Obras Públicas, aunque enfrentamos una situación "difícil" por el déficit de aguas que tienen los embalses del país, el hecho no constituye "por el momento" una amenaza para el sistema energético eléctrico. Con todo, precisó que la escasez de recursos hídricos obliga a las empresas generadoras a tomar las previsiones del caso.
Para el diputado Javier Hernández (UDI) es insostenible que el país esté dependiendo de "lluvias más, lluvias menos" para asegurar el suministro energético. Bajo esa premisa, fustigó al gobierno por la falta de previsión y por lo errática que ha sido por bastantes años la política energética impulsada, la que recalcó no permite desarrollar adecuadamente el tema hidroeléctrico.

*8 de mayo de 2005.

Sunday, September 25, 2005

Argentinos ofrecen recomponer las confianzas

Delegación de la provincia de Neuquén

·La restricción impuesta por Argentina a las ventas de gas natural a Chile lesionó la confianza "que tanto nos costó construir", reconoció el gobernador Sobisch.

·Neuquén posee la mitad de las reservas de gas natural argentino, con un horizonte de 15 años y medio. El gobierno provincial tiene regalías por el 12% de la producción.

Por Nello Rolleri Veloso

Cuando las diferencias limítrofes entre Chile y Argentina parecen haber quedado en el pasado, el comercio del gas natural abrió una nueva brecha entre ambos países, lo que no sólo afectó económicamente a las empresas generadoras de electricidad chilenas, sino también a la provincia que posee la mitad de las reservas trasandinas: Neuquén.
Para recomponer estas confianzas rotas el gobernador de Neuquén, Jorge Omar Sobisch, junto una delegación de autoridades de nivel nacional y empresarios, visitó ayer Concepción y se reunió con el intendente Jaime Tohá.
Sobisch fue explícito: "mi presencia, en este sentido, es para reconstruir estos lazos de confianza que tantos años nos costó generar a chilenos y argentinos".
El gobernador, quien hace pocos días se reunió con el presidente Néstor Kirchner, se reunirá esta tarde con el Presidente Ricardo Lagos, a quien planteará su idea de construir un "by-pass" que una los gasoductos "del Pacífico" y "Gas Andes".
La justificación económica del proyecto está en la subutilización del Gasoducto del Pacífico que une Neuquén-Concepción, ya que opera a un 10% de su capacidad, mientras que Gas Andes sufre restricciones debido a que comparte la misma red que abastece a Buenos Aires.
"La Provincia de Neuquén tiene gas suficiente para abastecer a la República de Chile y a la Argentina. Hemos presentado un proyecto al Gobierno Nacional que también daremos a conocer acá y yo, personalmente, se lo entregaré al Presidente, Ricardo Lagos, para hacer un by-pass entre el gasoducto que llega a Concepción y el gasoducto hacia Santiago. Eso nos permitiría tener un flujo diario de 20 millones de metros cúbicos de gas desde la Provincia de Neuquén. Y como Chile utiliza cerca de 14 a 15 millones de metros cúbicos diarios, se estaría generando un sobrante de 5 millones de metros cúbicos, de manera que esto puede ser una solución interesante a través de inversiones que, sin lugar a dudas, retornarán en el tiempo, porque el consumo irá creciendo", señaló Sobisch.

Reuniones en Santiago

La reunión más importante de Sobisch en Chile será la que sostendrá esta tarde, a las 17 horas, con el Presidente Ricardo Lagos en el Palacio de La Moneda.
El ministro jefe de gabinete de Neuquén, José Brillo, explicó que en Santiago tendrán tres reuniones, con representantes de ProChile, de la Cancillería y finalmente con el jefe de Estado, "que fue uno de los promotores del Trasandino, desde su función en Obras Públicas antes, y ahora como Presidente de Chile".
Añadió que "hemos sentido que hay interés lado chileno", pero advirtió que no a través del Estado "pero sí en convocar a empresas privadas chilenas para que puedan ser socias de este emprendimiento y eso es importante".
Brillo destacó que "como se van juntando elementos: la participación de la provincia, de las empresas portuguesas, brasileñas, con el financiamiento de Portugal" y ahora "venimos a buscar el componente chileno: empresas de Chile con posibilidad de financiamiento desde el sector privado, también de Chile". Y en este esquema "todo lo que significa la incorporación de cargas al proyecto ferroviario, esto es, las cargas en combustible, de gas licuado, metanol que se puedan incorporar al sistema para darle más rentabilidad".
En la comitiva argentina también participan representes de las empresas Herso Mota Engil S.A. (que construye Zapala-Las Lajas) y Odebrecht S.A.

Ferrocarril Trasandino

En lo que constituye un antiguo anhelo de integración binacional, el Ferrocarril Trasandino del Sur continúa siendo un proyecto no terminado, ya que falta unir las localidades de Lonquimay (Chile) con Zapala (Argentina). Pese a que ya en el año 1886 se realizó el primer estudio de factibilidad, las razones económicas han retrasado por muchos años este proyecto.
El gobernador de Neuquén, Jorge Omar Sobisch, está decidido a darle un impulso final a la iniciativa, para lo cual suscribió un crédito por 49 millones de dólares con Portugal, para materializar el tramo entre Zapala y Las Lajas, "lo que nos permite quedar en igualdad de condiciones en cuanto a los tramos que restarían ejecutar tanto del lado chileno, como del argentino".
Añadió que el gobierno de esa provincia viajó a Concepción y hoy a Santiago, para interesar a los empresarios chilenos en invertir en la última fase del proyecto, que sería entre Lonquimay y Las Lajas.
Sobisch también destacó los avances en integración vial, ya que entre Chile y Argentina ya existen siete caminos pavimentados, "de los cuales cuatro están en mi provincia, dos están terminados y dos en ejecución, junto a los pasos internacionales Trómen y Mamuil Malal, éste último en construcción en este momento".

Fortaleza
El intendente Jaime Tohá manifestó su satisfacción por este encuentro con su similar de Neuquén y aseguró que se confirma "la consolidación de esta región como una gran plataforma logística de comercio, sobre todo mirando hacia el Asia Pacífico". Añadió que recibía las propuestas de Sobisch en forma muy positiva y que serán evaluadas por el gobierno. Añadió que "queremos mostrar la fortaleza conjunta que hay entre algunas regiones del sur de nuestro país, por lo tanto estamos haciendo una apuesta en grande a partir de lo que son las potencialidades económicas y comerciales de provincias y regiones de ambos lados de la cordillera".

Propuesta argentina: Gasoducto Concepción-Santiago costaría 186 millones de dólares

Lo que le sobra a Concepción, bien lo podría aprovechar Santiago. Así se podría resumir la propuesta que realizó el gobernador de la provincia argentina de Neuquén, como una forma de mitigar el riesgo de racionamiento que afecta al gasoducto de la zona central, debido a la creciente demanda de gas natural de Buenos Aires.
La propuesta consiste en un ducto de 24 pulgadas de diámetro, en una extensión de 475 kilómetros, con cuatro plantas recompresoras a instalar, dos en Argentina y dos en Chile. Su construcción podría demorar entre seis meses y un año, con un costo cercano a los 186 millones de dólares.
Para Neuquén el gasoducto le permitiría aumentar su venta de gas a Chile en cerca de nueve millones de metros cúbicos de diarios, con lo que se terminarían con las restricciones.
Para nuestro país, señalan los argentinos, la interconexión de gasoductos daría mayor seguridad de suministro y, en forma adicional, podría servir para abastecer a ciudades intermedias, como Rancagua, Talca y Linares.
Según explicó el ministro de Energía de Neuquén, Claudio Silvestrini, esa provincia tiene reservas probadas por 320 mil millones de metros cúbicos de gas natural, lo que equivale al 48% de las reservas de Argentina. Además, durante el año 2002, Neuquén produjo 20 mil 559 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 55% del total de esa nación.
La provincia de Neuquén, añadió Silvestrini, posee regalías por el 12% de la producción de gas natural que se realice, por lo que están dispuestos en caso que sea necesario, a vender esas reservas a nuestro país para garantizar la demanda.
El personero señaló que como gobierno provincial son partidarios de otorgar igualdad de trato a todos los usuarios, sin importar a qué lado de la cordillera se encuentren.

*Miércoles 28 de julio de 2004.

Un año de estacionamientos subterráneos

Frente a Plaza Independencia

·La Municipalidad de Concepción realiza un balance positivo del primer año de funcionamiento, sin embargo, para el concesionario las cuentas no son tan alegres.

Por Nello Rolleri Veloso

Concepción fue la primera ciudad del sur de Chile que contó con estacionamientos subterráneos, los que fueron inaugurados hace justo un año. Se trató de una iniciativa que impulsó la alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe, pero no cayó muy bien en el Gobierno Regional.
En la Intendencia se opinaba que el proyecto fomentaría que la gente llegara el automóvil al centro, lo que precisamente se quería desincentivar por el Ministerio de Transportes, que con la licitación esperaba priorizar la locomoción colectiva.
También existían dudas en el comercio penquista, respecto a la conveniencia de este proyecto, ya que siempre han considerado que la gran ventaja que tiene el mall son sus estacionamientos gratuitos.
Sin embargo, el proyecto se ejecutó y el concesionario es actualmente "Subterra Dos S.A."., cuya propiedad posee en un 50,01% la empresa "Besalco" y en un 49,99% "Echeverría Izquierdo".
Requirió una inversión de 3 mil 500 millones de pesos para construir 376 estacionamientos en dos niveles bajo la calle Caupolicán. La concesión se inició en junio de 2003 y terminará en octubre de 2033. El municipio recibe una renta de 1.000 UF anuales (unos 17 millones de pesos) por esta concesión.
Estos recursos le permitieron a la alcaldesa remodelar la Plaza Independencia, que incluyó el retorno de los tradicionales adoquines de piedra que la caracterizaron en el siglo XIX.
Los vehículos ingresan a los estacionamientos casi frente al Hotel El Araucano, mientras que la salida se ubica cerca de la esquina con avenida O`Higgins. Cuenta con dos ascensores, además de sistemas de seguridad y vigilancia.

Molestia por incumplimiento

Para el administrador de los estacionamientos "Catedral", Jaime Rojas Saravia, los niveles de ocupación del proyecto se ven afectados por el incumplimiento de la prohibición de aparcar en superficie en el perímetro de dos cuadras a la redonda, especialmente después de las 21 horas.
Señala que existe la idea errada que después de esa hora está permitido estacionar en calles como Rengo, Caupolicán o Aníbal Pinto. Afirma que han remitido en varias ocasiones al municipio fotos con calles llenas de autómoviles en horario nocturno, en que al parecer la grúa no funciona.
El funcionamiento del primer año de los estacionamientos Catedral asegura que ha sido positivo, aunque los niveles de ocupación son relativamente bajos, con un promedio diario de 700 a 800 automóviles. Indica que los meses más críticos fueron aquellos en que la calle Barros Arana estuvo cerrada por los trabajos de construcción del bulevar, en que la ocupación cayó a cerca de 500 vehículos diarios.
La tarifa es de $800 por hora, sin embargo, cuando se realiza un contrato mensual los precios son notoriamente más bajos, de $40 mil mensuales el primer nivel y $35 mil el segundo nivel. Afirma que los clientes que tienen esos planes son aquellos que trabajan en el entorno de la Plaza Independencia, especialmente profesionales y ejecutivos de bancos y casas comerciales.
Además, ofrecen promociones para los clientes del Club Concepción, Hotel Araucano y Centro Español, en que se les cobra $1.500 por estacionar entre las 19 y las 23 horas. Para el caso de quienes asistan al Teatro Concepción el precio baja a $1.000 para el mismo período.

"Concesión es un negocio"

Para el arquitecto asesor urbanista de la Municipalidad de Concepción la concesión de los estacionamientos subterráneos es un negocio a largo plazo, considerando que el plazo para recuperar la inversión es de 30 años.
Aseguró que la experiencia de Santiago y Valparaíso es similar, en que luego de un breve período la comunidad se acostumbra a la comodidad que significan estos aparcamientos en el corazón de la ciudad y está dispuesta a pagar el precio que valen.
Baeriswyl indicó que el municipio ha cumplido su compromiso de establecer un "perímetro de protección", de dos cuadras a la redonda de la Catedral, donde se eliminaron los parquímetros y se colocaron letreros "no estacionar".
Esto sin perjuicio de los lugares que fueron reservados para el personal municipal, además de aquellos que sirven a los empleados de la Intendencia.
Los valores que se cobran por estacionar en los lugares de "alta demanda", con letreros rojos, son similares a los que cuesta el estacionamiento subterráneo de la Catedral.
El centro de Concepción, sin embargo, se caracteriza por su sobreoferta de lugares donde estacionar, incluso con la existencia de un edificio destinado a este fin, en la esquina de San Martín y Caupolicán. Hay numerosos sitios eriazos que han sido habilitados como "playas", algunos incluso con espacios techados para automóviles.
Los valores disminuyen notoriamente a pocas cuadras del centro, llegando a costar $250 la hora en algunos locales ubicados entre Los Carrera y Las Heras.

Polémicos "reservados"


La sección "Cartas al director" ha dado cuenta de la irritación que genera para muchos penquistas la existencia de privilegios en el centro, que son los estacionamientos "reservados".
Los más importantes son los que corresponden a la Intendencia y demás servicios de gobierno, que se ubican en Aníbal Pinto, frente a la Plaza Independencia. Para ocupar uno de estos espacios es necesario contar con una tarjeta de identificación, aunque también se permite a los autos oficiales de numerosos servicios públicos.
Otro lugar polémico es avenida O`Higgins frente la Municipalidad de Concepción. Allí se ubican los vehículos de esta entidad, aunque es frecuente observar otros de municipios "vecinos", que cuentan con la venia local.
También tienen estacionamientos reservados en el centro los jueces, cónsules, personal del Ejército, Carabineros y Gendarmería.
Los paraderos de "taxis" también son lugares de conflicto, ya que es frecuente observar automóviles particulares que intentan ocupar estos lugares, lo que ocasiona los inmediatos reclamos.
Sin embargo, en el perímetro más céntrico de la ciudad es difícil encontrar autos estacionados en doble fila o sobre la acera, ya que la presencia de Carabineros es muy activa y pasa muy poco rato antes que llegue la grúa municipal a retirarlos.

Bajo tribunales próximo desafío

Bajo las áreas verdes del Palacio de los Tribunales deberían comenzar a construirse el próximo año los nuevos estacionamientos subterráneos de Concepción, si es que prosperan los estudios de factibilidad y diseño que actualmente se realizan.
Sergio Baeriswyl, asesor urbanista, explica que ya cuentan con la aceptación formal del Poder Judicial, por lo que la alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe y el concejo debería tomar una decisión en los próximos meses, acerca si el proyecto sigue adelante o se posterga.
Advierte que el proyecto con mejor rentabilidad era la Plaza Independencia, por lo que todavía está la incógnita acerca si los privados evaluarán como rentable los ubicados bajo los Tribunales. En todo caso, advierte, se mantendrán los 24 estacionamientos de superficie para los jueces.
El proyecto de ingeniería todavía está en fase de ejecución, por lo que no se ha definido su capacidad y dónde se ubicarán la entrada y salida.
Un tercer proyecto -que se evalúa para el año 2007- es el correspondiente al subsuelo de la Plaza España. Baeriswyl señala que el retraso del proyecto de instalación de la Intendencia y Gobierno Regional en el edificio de la ex Estación de Ferrocarriles, significa también el retraso de esta iniciativa y la remodelación de esta plaza, que debería formar una unidad con aquella que se construirá en los actuales estacionamientos de la ex estación de trenes.
Esta zona está convertida, actualmente, en una gran plaza de estacionamiento gratuito, en que incluso pueden observarse buses y pequeños camiones.
Respecto al bulevar Barros Arana, en que se eliminaron los estacionamientos en el tramo Lincoyán-Caupolicán, esta situación continuará en las próximas etapas del proyecto, en el tramo Lincoyán-Salas y luego Salas-Plaza España.


*Jueves 8 de julio de 2004.

Crisis del gas demostró que ingenuidad se paga cara

Jaime Dinamarca llama a debate nacional sobre tema energético

·Abogado advierte que la crisis argentina muestra los efectos de entregar la dependencia energética a otras naciones.

Por Nello Rolleri Veloso

Su profunda inquietud por la falta de un debate serio a nivel nacional sobre el tema energético, como consecuencia de la crisis del gas natural argentino, expresó el abogado penquista Jaime Dinamarca, gerente de medio ambiente de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción y quien ocupa el mismo cargo en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Dinamarca, también consejero regional, asegura que el país pecó de candidez e ingenuidad, en creer que el gobierno del país vecino nunca nos cortaría el suministro.
Señala que el país debe dejar de ser ingenuo, analizar más profundamente las situaciones que enfrenta para no tener que pagar altos costos en el futuro, por decisiones o formas erradas de enfrentar los temas.
En particular, le preocupa que luego de que se termine Ralco, por primera vez en 40 años, el país no estará construyendo ninguna central hidroeléctrica.
Advierte que eso es producto de una mala Ley Eléctrica, modificada el año 1999, en plena sequía, que elimina esa contigencia como "caso fortuito" y hace responsables a las empresas a "todo evento" de la seguridad del suministro. También menciona las propuestas de cambios al Código de Aguas como desincentivadoras de estas inversiones.
Opinó que "hay un sector ciudadano que le debe una explicación al país. Hay que pasarle la cuenta a todos aquellos activistas que hicieron lo imposible por impedir el desarrollo de las centrales hidroeléctricas, en una campaña demoledora contra ellas".
El ejecutivo afirma que la energía hidroeléctrica "es la única energía que no genera efecto invernadero, ni lluvia ácida, que es 100% limpia y lo más importante, 100% chilena. ¿Y que obtuvimos de los ambientalistas? una campaña en contra brutal", que puso múltiples obstáculos a los proyectos en el Alto Biobío (Pangue y Ralco) y que ha significado que hoy no exista ningún otro proyecto en marcha.

Los riesgos del parque Pumalín


La ley eléctrica vigente permite servidumbre de paso por cualquier predio, sea este público o privado, ¿porqué entonces el parque Pumalín podría ser un obstáculo para llevar al Sistema Interconectado Central la energía eléctrica de futuras centrales hidroeléctricas en el sur del país?.
Dinamarca afirma que "una cosa es lo que dice la ley y otra lo que se hace". Menciona el caso de la central Ralco, en que pese a tener los permisos ambientales de Conama se demoró cuatro o cinco años más de lo previsto, porque se discutieron en tribunales las permutas de tierras de las familias pehuenches.
Añade que una situación similar podría ocurrir en el parque Pumalín, si el gobierno lo reconoce como "Santuario de la naturaleza", ya que el paso siguiente de Douglas Tompkins será declararlo "Reserva de la biósfera" o cualquier otro reconocimiento internacional.
"No cabe duda de que lo pretende Tomkins es que ese predio no se toque, que nada altere su biodiversidad, por lo tanto aquí hay que decir ¡cuidado!, que la candidez se paga cara".
"Ya vimos lo que nos pasó con el gas natural de Argentina, hemos sido muy cándidos, y vemos las declaraciones que hace el presidente de Bolivia de gas por mar y el presidente de Venezuela que le regala aviones, entonces las relaciones internacionales son algo demasiado importante como para pecar de ingenuos".
El abogado asegura que "no va a ser un trámite fácil en el futuro construir carreteras o líneas de alta tensión eléctricas por ese predio, por el carácter emblemático que tiene para la causa ecologista nacional e internacional".
Por esta razón comparte las "consideraciones que tuvo el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle para oponerse a este proyecto", ya que podrían afectar el desarrollo de todo el sur de Chile.

"Autoridad fue responsable de inundación de cementerio"

El último conflicto ambiental que ha enfrentado el proyecto Ralco, una vez que comenzó la inundación de la represa el 20 de abril pasado, fue que también se anegó el cementerio indígena, conocido como "panteón Quepuca", sin que se tomaran las acciones para rescatarlo, como lo ordenó la resolución del consejo de ministros de Conama.
Dinamarca opina que ese episodio es "responsabilidad única y exclusiva de la autoridad ambiental. Es bueno saber que hay una larga lista de cartas que envío Endesa a la autoridad, pidiéndole instrucciones de cómo proceder en este cementerio".
Explica que en este caso la autoridad es el Consejo de Monumentos Nacionales y la Conadi, a las que se envío cartas para que resolvieran, cosa que nunca ocurrió.
"Por otro lado la empresa tenía que comenzar el llenado de la represa, porque hay un compromiso de iniciar su operación en agosto, que debería haber comenzado en julio, pero se retrasó un mes. Si no se comienza el llenado estarían alegando contra Endesa porque retrasó la puesta en operación de Ralco, en circunstancias que tenemos un problema serio de abastecimiento eléctrico".
El abogado afirma que las versiones de prensa de este caso no han sido justas con la empresa y que lo ocurrido es "penoso y vergonzoso", pero fue producto de una negligencia de las autoridades respectivas.

Proyecto Celulosa Itata tuvo "lamentable error"

Jaime Dinamarca indicó que el inicio de un proceso sancionatorio que abrió la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) contra el proyecto de Complejo Forestal e Industrial Itata es "un error de gestión lamentable por parte de quienes están encargados del proyecto, de pensar que podían introducirle cambios sustanciales, sin que para ello tuvieran que acudir a un nuevo permiso ambiental".
"Entiendo, por la información que ha entregado el Gobierno Regional y la Corema, que este error está siendo corregido, que el encargado va a presentar un nuevo estudio de impacto ambiental y va a regularizar esta situación jurídica anómala".
Añade que "desde el punto de vista del proyecto es una buena noticia, es espléndido saber que Itata va a duplicar su capacidad de producción de celulosa. Ahora falta por demostrar que estos cambios no van a representar un mayor impacto al ambiente, porque tendría las medidas de mitigación necesarias".
Recalca que "va a quedar como un mal episodio, una torpeza, una desprolijidad, que no alcanza afortunadamente a opacar los esfuerzos del sector forestal y de la celulosa. Recordemos que este último tiene el primer acuerdo de producción limpia, está tratando sus residuos líquidos industriales, tiene una certificación ambiental, etc."

*Jueves 3 de junio de 2004.

Saturday, September 24, 2005

Existen $ 40 mil millones sin adjudicar en la región

Para mejoramiento de barrios

·Cámara Chilena de la Construcción constituyó mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda, para agilizar en los municipios estos proyectos.

Por Nello Rolleri Veloso.

Cerca de 40 mil millones de pesos están disponibles en el Ministerio de Vivienda para programas de mejoramiento de barrios (PMB), que deben comenzar a ser ejecutados durante este año, pero que todavía no se adjudican.
El tema preocupa al sector privado, que observa con inquietud como se aproxima la mitad del año, mientras que los proyectos avanzan a paso de tortuga en los municipios.
Por esta razón el pasado lunes se realizó una reunión entre la delegación Concepción de la Cámara Chilena de la Construcción y el Ministerio de Vivienda, para constituir una mesa de trabajo que permita agilizar estos PMB pendientes.
Los tres actores involucrados en este tema, municipios, Minvu y el sector privado, se responsabilizan mutuamente de esta aparente falta de interés por participar en las licitaciones, en que muchos proyectos son declarados "desiertos" por falta de interesados o los que se presentan quedan descalificados.
Para el presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Jaime Peña Araya se trata de un tema relevante, dada la magnitud de recursos involucrados, que significan miles de empleos que no están ocupando.
Reconoce la buena disposición del Minvu para buscar una solución al problema, sin embargo, advierte que muchos municipios adolecen de una adecuada asesoría técnica para que los proyectos sean exitosos. "No son una contraparte válida", explica, lo que significa que en muchos casos se alargan los contratos, se desconocen las responsabiliades por parte del mandatario, lo que termina en litigios. Todo esto desincentiva a las empresas constructoras locales a participar en estos proyectos.
Jaime Peña menciona como uno de los obstáculos que los contratos sean "sin reajuste", lo que complica la rentabilidad de los proyectos, o que se exigen boletas de garantía, que para las empresas pequeñas representa una carga casi imposible de asumir.


Penco y Tomé perdieron proyectos que sumaban más de $500 millones

·Se trata del Paseo Costanera de Penco, entre Yerbas Buenas y Chacabuco; y la habilitación del Paseo El Morro de Tomé, que incluía un puente peatonal sobre el estero Collén.

A las municipalidades de Penco y Tomé el Ministerio de Vivienda les aprobó el año pasado dos proyectos del programa concursable de obras de espacios públicos, por cerca de 250 millones de pesos cada uno, sin embargo, luego de varias licitaciones desiertas, perdieron esos recursos, los que fueron reasignados por el ministerio a otras regiones.
Se trata del Paseo Costanera de Penco, entre Yerbas Buenas Chacabuco; y la habilitación del Paseo El Morro de Tomé, que incluía un puente peatonal sobre el estero Collén.
En ambos casos, señaló Ramaciotti, los recursos fueron reasignados a fines del año pasado por el Minvu y los municipios deberán volver a postular para obtener esos fondos para el año 2006.
Este año se encuentran en marcha cuatro proyectos de este programa en la región: en Coronel la habilitación de la plaza Jorge Rojas Miranda; en Talcahuano la escaleras y miradores de la calle Trumbul, en el cerro David Fuentes; en Concepción el Bulevar Barros Arana, tramo Lincoyán-Salas; y en Chillán el paseo Estero Las Toscas, tramo Carrera-18 de Septiembre.
El alcalde de Penco, Guillermo Cáceres Collao, explicó que cuando llegó al municipio a fines del año pasado, se intentó licitar por segunda vez el proyecto en diciembre, pero finalmente el Minvu les retiró los recursos.
Sin embargo, señaló que también existe responsabilidad del ministerio en que estos proyectos tengan éxito, por lo que esperaba que los tres PMB que deberán comenzar este año en Penco: Vista Hermosa de Lirquén; Cosmito y sector oriente (para el Bypass), que suman más de 5 mil millones de pesos, sean efectivamente adjudicados durante el segundo semestre.
También propuso ampliar los llamados a licitación, para invitar a participar a empresas constructoras de las regiones Metropolitana y Novena, si es que las compañías locales no se interesan en las propuestas municipales.

*11 de junio de 2005.

Hoyos en las calles vuelven a estar en polémica

Nueva ley quita responsabilidad al Serviu

·Algunos alcaldes discrepan de nueva ley que asignó pavimentos de aceras y calzadas a los gobiernos regionales.
·El Serviu desde hace tres años que no dispone de recursos para reparar las calles, reconoce el seremi de Vivienda y Urbanismo.

Por Nello Rolleri Veloso

Grietas en la Alameda. Las noticias de pequeñas imperfecciones en la carpeta de rodado de la avenida Bernardo O`Higgins en Santiago, cuyas imágenes han difundido extensamente los noticieros de televisión en los últimos días, han sido un verdadero chiste para la otra mitad de los chilenos, que no viven en la Región Metropolitana, y que a diario deben lidiar con verdaderos cráteres y socavones en las calles de sus comunas de regiones.
En el Gran Concepción basta con transitar por las vías principales de Talcahuano, Penco y Coronel, para comprobar el pésimo estado de pavimentos que han cumplido hace años su vida útil, sin contar los miles de kilómetros de calles de tierra, que nunca han tenido un mejoramiento.
En el caso del centro de Concepción se suma, además, el viejo problema del mal estado de las veredas, que son usadas por cientos de miles de personas que llegan desde toda la región. Las caídas, tropiezos y accidentes de peatones han significado juicios y millonarias indemnizaciones para el municipio, sin que hasta ahora se avance sustantivamente en mejorar el problema.
La situación que se produce todos los años después de las lluvias, en que los alcaldes reclaman por los hoyos que se forman después de las inundaciones, tampoco era algo nuevo, hasta que el senador DC Hosain Sabag Castillo advirtió la semana pasada que la nueva ley 20.035, que modifica la ley 19.175, sobre Gobiernos Regionales, significa un cambio en el tema.
Sabag exclamó que "¡está bueno que los alcaldes se dejen de quejar del problema de los hoyos!" y los emplazó a asumir su responsabilidad.

Serviu ya no financiará

Lo que establece la nueva ley es una nueva obligación para los gobiernos regionales, mediante la incorporación en el artículo 16 de la letra J, que establece que les corresponderá "construir, reponer, conservar y administrar en las áreas urbanas las obras de pavimentación de aceras y calzadas, con cargo a los fondos que al efecto les asigne la Ley de Presupuestos. Para el cumplimiento de esta función, el gobierno regional podrá celebrar convenios con las municipalidades y con otros organismos del Estado".
Para explicar esto, el senador Hosain Sabag señaló que el Serviu pasará a cumplir una función similar a la que cumple la Dirección de Arquitectura del MOP, que elabora y revisa los proyectos, pero que no los ejecuta directamente.
Sabag lamentó que los alcaldes no asuman esta responsabilidad de mantener en buen estado las aceras y calzadas, porque aseguró deben disponer de parte del presupuesto municipal para financiar los estudios o directamente las obras.
El senador también apeló a la necesidad de gestionar los recursos y opinó que parte del trabajo de los alcaldes debe ser aunar los esfuerzos del sector público y privado para encontrar el financiamiento a este tipo de obras, que benefician a todos.

El Serviu

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Aldo Ramaciotti Fracchia, explica que hace tres años que el Serviu no disponía de recursos en la Región del Biobío para mantención o mejoramiento de pavimentos, de lo que se denomina la "vialidad intermedia".
Por esta razón, opinó, lo que la nueva ley hace es consagrar lo que en la práctica ya estaba realizando el gobierno, es decir, canalizar estos recursos en forma descentralizada a través de los gobiernos regionales.
El Serviu, señaló, mantendrá su función como organismo técnico cuando así lo requieran los municipios o gobiernos regionales. Además mantendrá sus programas tradicionales como los pavimentos participativos, que este año invertirán 6 mil millones en la región.

Biovías

La mayor inversión en pavimentos urbanos en el Gran Concepción, curiosamente, no la está realizando en la actualidad ni el Serviu ni el gobierno regional ni los municipios, sino una filial de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, que es el programa Biovías.
En efecto, Biovías esta mejorando dos ejes principales de Concepción: Paicaví y el par vial Prat-Padre Hurtado. Además en San Pedro de la Paz el eje Pedro Aguirre Cerda y en Chiguayante el eje Manuel Rodríguez.
Estos proyectos significan varias decenas de kilómetros de calzadas y aceras peatonales, que la ciudad debería haber esperado muchos años para ejecutarlos como mejoramientos individuales.

Alcaldes dicen que lo importante es que se asignen los recursos

·En el Gran Concepción, sin distinción política, todos los jefes comunales coinciden en que el problema es grave y requiere más financiamiento del Estado.

Los alcaldes del Gran Concepción coinciden en que, sin perjuicio de quien asume la responsabilidad, si el Serviu o los gobiernos regionales, el problema de deterioro de los pavimentos urbanos es grave y requiere con urgencia un mayor financiamiento del Estado.
La alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe indica que la modificación legal requiere todavía un decreto para que el Serviu se desligue de esta responsabilidad, por lo que espera que "no se laven las manos todavía". Sin embargo, opinó que el problema de fondo son los muy escasos recursos que se les asignan, ya sea directamente a los municipios o a los gobiernos regionales, para la mantención de pavimentos de toda la ciudad.
En el caso de Concepción, indicó que es muy bueno lo que se está haciendo con Prat y Paicaví, sin embargo, advirtió que hay muchas otras calles en un estado calamitoso. Por ello, señaló que se dedicará a elaborar proyectos para repavimentar calles como O`Higgins, Lautaro, Ongolmo, Maipú y Freire, "para que, por lo menos, no digan que no nos dan recursos porque no hay proyectos".
En Chiguayante el alcalde Tomás Solís opinó que es bueno el cambio legal, pero preferiría una mayor descentralización, es decir, que los recursos se asignaran directamente a los municipios, que aseguró, son los que mejor conocen las necesidades de la comunidad local.
En Hualpén el alcalde Marcelo Rivera valoró la reciente asignación de $ 977 millones que hizo el gobierno regional para pavimentar cinco calles de la nueva comuna. También aplaudió que sea el gobierno regional el que asuma esa responsabilidad, porque está más cerca de las comunas.
En Penco el alcalde Guillermo Cáceres coincidió en que el punto principal es que el Ejecutivo asigne los recursos para pavimentos urbanos, porque indicó que las demandas de la comunidad son muy numerosas. En su comuna, agregó, el deterioro es más grave por el intenso flujo de camiones por el centro.

"Gobierno hace esfuerzos importantes"

Raúl Súnico Galdámez, jefe de la Unidad de Control del Gobierno Regional, opina que en este tema, "al igual que en toda actividad humana, las necesidades son siempre mayores que los recursos disponibles", por lo que siempre habrá más hoyos que tapar en las calles que dineros públicos para repararlos.
Explica que este año el Gobierno Regional recibió una provisión de recursos por $1.700 millones para pavimentos, sin embargo, decidió realizar una reasignación de otros ítem y aumentar este monto a $6.389 millones para diversos proyectos urbanos que fueron dados a conocer la semana pasada.
Súnico aseguró que todos los proyectos con recomendación técnica que presenten las municipalidades van a ser aprobados y se les asignarán los recursos, sin embargo, advirtió que no es posible pensar en resolver todos los problemas de la ciudad en un corto plazo.
También opinó que con la modificación legal que margina al Serviu de esta función, lo razonable es que los municipios y los gobiernos regionales asuman en forma compartida esta responsabilidad.
El cambio, señaló, está dentro de la política de regionalización y descentralización que ha impulsado el gobierno del Presidente Lagos, lo que significa entregarles más facultades a los gobiernos regionales, que están más cerca de las comunidades directamente afectadas.

*21 de julio de 2005.

"Con el proyecto central Ralco todos aprendimos"

Entrevista a Wilfredo Jara Tirapegui

·El gerente de medio ambiente y desarrollo sostenible de Endesa Chile entrega pistas del futuro en materia de generación eléctrica, con fuentes alternativas.

Por Nello Rolleri Veloso

Si no fuera por la central Ralco hoy el país estaría en serios aprietos para mantenerse sin apagones o racionamiento. Hace justo un año el proyecto entró en etapa de pruebas y fue inaugurado el 27 de septiembre de 2004 en el Alto Biobío, en una ceremonia en que estuvo ausente el Presidente de la República, Ricardo Lagos.
La central, de 690 MW de potencia instalada, costó 570 millones de dólares. Parte importante de esos recursos fueron destinados a relocalizar a 93 familias pehuenches, además de los planes de mitigación y compensación de los impactos ambientales.
Hoy, como lo denunció el ex presidente Eduardo Frei Ruiz- Tagle, es la primera vez en los últimos 40 años en que no hay ninguna central hidroeléctrica en construcción en Chile. Se trata de un tema preocupante, si se considera las dificultades que ha sufrido el abastecimiento con gas natural desde Argentina.
Endesa Chile, sin embargo, se ha movido con cautela y hoy el único proyecto hidroeléctrico nuevo es la mini-central Palmucho, que se ubicará entre Pangue y Ralco, en el Alto Biobío.
El gerente de medio ambiente y desarrollo sostenible de Endesa Chile, Wilfredo Jara Tirapegui, estuvo en la U. de Concepción explicando el tema de los bonos de carbono, en el marco del Protocolo de Kioto.
También se refirió a la nueva empresa filial, "Endesa Eco", cuya creación fue anunciada en Coronel a EL SUR por el gerente general de Endesa, el español Héctor López Vilaseco. Esta empresa se encargará de concretar aquello que los detractores de Ralco propiciaban: fuentes alternativas, más amigables con el medio ambiente, como la energía eólica, mini-hidráulica, biomasa, geotérmica y mareomotriz.

La apuesta es por energías renovables

Con Endesa Eco, en etapa de plena organización, la principal empresa eléctrica del país separa sus proyectos, entre aquellos tradicionales, como Neltume o San Isidro II, "apostando por el tema de las energías renovables no convencionales, y me refiero a las mini-hidro, a las eólicas, a la geotermia, a la biomasa, a la solar, la mareomotriz y a todo lo que podrá entrar en este campo. La idea es que esta empresa fomente y desarrolle esas energías en el país y sirva de trampolín en su operación en este mismo campo hacia Sudamérica", expresa Jara.
Este ingeniero civil mecánico explica que Endesa Eco tiene identificada la mini-central Palmucho en el Alto Biobío y otra de 9 MW en la Séptima Región.
"Estamos en etapa de contactos de organizaciones, privados y tecnólogos, haciendo hincapié del interés que tenemos. Si pudieramos en el mediano plazo materializar un proyecto eólico sería muy bienvenido", expresó.
-¿Es posible pensar en replicar la experiencia eólica de Aysén en mayor escala?.
-Claro. Lo que pasa es que como Endesa tenemos muy bien nuestro mapa hidráulico, prospectamos las cuencas, pero no tenemos nada propio en el eólico, dependemos de un socio estratégico, que lo estamos buscando. Porque hay mucho de academia en este momento, pero necesitamos cosas más concretas. Una segunda vertiente en este campo va a ser contratando una consultora o haciendo una alianza estratégica con alguna universidad de explorar el tema eólico en cuencas o en lugares de nuestro interés.
-¿Endesa recogió las demandas de los ecologistas en el caso Ralco con Endesa Eco? -Con el proyecto Ralco todos aprendimos, nosotros como autores del proyecto, la autoridad; aprendieron todos los grupos de interés del país.
Esto se enmarca en nuestra política de desarrollo sostenible de la empresa, siempre hemos dicho que debemos pasar del discurso a la práctica. Antes de 2000 en materia de sustantabilidad ambiental no teníamos nada, después comenzaron a implementarse los temas de gestión ambiental, despues nos sometimos a evaluaciones internacionales, es decir, hemos ido avanzando y consolidando en estos temas, y llegó el momento en que había que definirse por esto.
-¿Solucionarán el crecimiento de la demanda estos proyectos alternativos? -Yo creo que estas centrales pequeñas no van a superar un problema energético de un país como Chile. Hay que ser claros... sobre todo en el corto y mediano plazo, pero es una ayuda tremendamente importante para ir equilibrando la matriz energética, eso es lo que no hay que perder de vista.

“Ley corta”

Wilfredo Jara explica que Endesa Eco surge porque "estaban dadas las condiciones, porque habían señales concretas de la autoridad.
En primer lugar vimos en la Ley Corta 1, que aparece la sección del peaje para las centrales de 20 MW en forma escalonada, que con menos de 9 MW exención total del peaje, que ya es una señal clara, de un beneficio a este tipo de energía". "Recientemente vimos la publicación de la ley corta 2 -añade- que si bien todavía no ha salido el reglamento, aparece el incentivo a las energías renovables no convencionales, en que las empresas distribuidoras podrán contratar hasta el 5% de su demanda a estas empresas, lo cual es un elemento importante para este tipo de plantas, que antes no se podía hacer".
Destaca que "hoy ninguna distribuidora se puede negar a que uno la contrate, el problema es que todavía no concemos los precios, pero se están dando señales concretas. Esperamos que para llegar a los niveles de los países donde está consolidado este tema faltarían algunos otros incentivos. Es cosa de ver como opera en Alemania, Francia y España".

*17 de julio de 2005.